Tipos

 


Stuart J. Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:10

·         Los sistemas que piensan como humanos: Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo, las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisionesresolución de problemas y aprendizaje.11

·         Los sistemas que actúan como humanos: Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo, la robótica (El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor).12

·         Los sistemas que piensan racionalmente: Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar el pensamiento racional del ser humano; por ejemplo, los sistemas expertos, (el estudio de los cálculos que hacen posible percibirrazonar y actuar).13

·         Los sistemas que actúan racionalmente: Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo, los agentes inteligentes, que está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.14

1. Por capacidad

Aunque los ajenos al tema consideren que estamos en el auge de la inteligencia artificial, la sociedad humana no ha hecho más que descubrir la punta del iceberg en lo que a esta temática se refiere. Entenderás a lo que nos referimos en las siguientes líneas.

1.1. Inteligencia artificial estrecha (narrow AI)

1.2. Inteligencia artificial general (general AI)

Este tipo de inteligencia artificial puede, de forma teórica, realizar cualquier tipo de tarea con la misma efectividad que un ser humano biológico. Hablamos desde un punto de vista teórico, pues en la actualidad la IA general continúa en un marco hipotético, ya que no se ha conseguido desarrollar.

Mientras que la IA estrecha no se ha concebido con la idea de realizar actividades de índole cognitiva y marcadas por la “personalidad” como en el ser humano, la IA general sí que aspira llegar a este terreno en algún momento. No se trata de implementar un marco de acción e instrucciones en la máquina en sí misma, sino simular en su interior los procesos cerebrales humanos que le permitan al ente computacional, en teoría, realizar cualquier actividad con la misma autonomía que lo haría un humano. A día de hoy, más de 40 organizaciones se encuentran estudiando el campo de la IA general.

1.3. Super IA

De nuevo, nos encontramos ante un término que supone una quimera a día de hoy. Una super IA debe ser capaz de realizar cualquier actividad mejor que el ser humano y, además, presentar la habilidad de pensar, razonar, resolver cuestiones complejas, aplicar juicios propios, planificar en base a la experiencia, aprender y comunicarse por sí sola.


Este término supone un verdadero desafío en el mundo de la investigación, ya que aún se debate si tan siquiera es posible llegar hasta este punto en algún momento de la historia de la humanidad. Algunos autores argumentan que, al ser el cerebro un sistema mecánico, debería ser posible simularlo mediante materiales sintéticos. Sin embargo, las grandes diferencias y cambios en el pensamiento humano sugieren que sistemas de razonamiento basados en la propia naturaleza de nuestra especie con capacidades aún más complejas son una imposibilidad tanto física como biológica.

Tipos Tipos Reviewed by Juan carcamo on junio 08, 2023 Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.