Optimizar Producto
La optimización
de producción comprende una gama de actividades relacionadas con la
medición, el análisis, el modelado, la priorización y la implementación de
acciones para mejorar la productividad. La optimización del producto aborda los
siguientes problemas de la fabricación:
- Líneas de producción lentas
- Trabajo pendiente por tiempo prolongado
- Estaciones de trabajo separadas saturadas con
trabajo en progreso
- Espacio innecesario utilizado para el
almacenamiento
- Múltiples errores que requieren reprocesamiento
- Obstáculos en las estaciones de trabajo
- Tiempos extendidos para la entrega
- Inconsistencia en la productividad
- Proceso complicado de producción y gestión
·
Con la optimización de producción, las empresas están en una
mejor posición para comprender y gestionar sus procesos y obstáculos en la
producción. Los fabricantes optimizan el sistema para la productividad y los
tiempos de entrega. Como resultado, las ventas aumentan y la empresa podrá
considerar los planes de expansión para el futuro.
·
La optimización de producción también monitorea una gama de
rendimiento a través de indicadores, al tiempo que alienta a los empleados a
ser responsables de eliminar las prácticas ineficientes. Algunos otros
beneficios son tiempos de producción reducidos, capacidad productiva mejorada y
mejor calidad, todo a costos de producción más bajos.
¿Cómo funciona la optimización de producción?
Como con cualquier proceso, la optimización de producción
trabaja primero con la empresa para identificar los principales problemas que
tiene en su proceso de producción. Una vez hecho esto, la organización deberá
tener objetivos adecuados ya establecidos, y el gerente deberá responder las
siguientes preguntas:
- ¿Identificó
la organización los obstáculos específicos y determinó los recursos
necesarios para lograr los objetivos de producción?
- ¿Puede
la organización proporcionar datos precisos, objetivos y cuantitativos
para mejorar los procesos y aumentar la productividad?
- ¿Cuál
es la estrategia de la empresa? ¿Cómo está definiendo objetivos
alcanzables?
- ¿La
organización puede identificar métodos de medición, frecuencia y
calibración en sus procesos de producción?
- ¿Puede
la organización identificar y gestionar todos los obstáculos posibles para
el proceso de optimización (como información, comunicación o software de
personal insuficiente)?
- ¿Puede
la organización utilizar un sistema modular en sus actividades y optimizar
cada módulo?
Una vez respondidas todas estas preguntas, la empresa deberá
considerar los diversos métodos de modelado, simulación, optimización y control
que utilizará. ¿Cuál es la entrada a cada uno de ellos? ¿Son las personas o el
capital, los recursos naturales o las cuestiones en el retorno de la inversión?
¿La organización busca competir con otras en el mercado, abordar una reciente
ley o simplemente adaptarse a la demanda del mercado? ¿Cuáles son las
variaciones que enfrenta la organización en cada uno de estos factores y las
razones de dichas variaciones? ¿Cuáles son los parámetros de entrada óptimos?
¿Cómo se mantienen estos parámetros de entrada óptimos? ¿Son siempre los
mismos?
Estas consideraciones optimizarán y mejorarán continuamente con
el tiempo. Las empresas deberán averiguar cómo pueden encontrar y actualizar
nuevos conjuntos de parámetros de entrada óptimos, especialmente porque los
productos y las materias primas cambian constantemente. El criterio óptimo de
producción está determinado por los siguientes aspectos:
- Precio
- Calidad
- Entregas más rápidas y mejores
- Productos seguros para el medio ambiente
La
mayoría de los métodos de optimización de producción utilizan un análisis de la
función de costos principales junto con numerosos parámetros de entrada
(factores que pueden controlarse o no).
No hay comentarios.: