Ejemplo
Quizás cuando uno lee este término,
“inteligencia artificial”, piense en películas y libros de ciencia de ficción.
Pero no debería. La inteligencia artificial (IA) forma parte de la realidad como
un elemento más y es muy útil en los distintos sectores laborales.
De hecho, la inteligencia artificial
ya se encuentra como uno de los principales mercados para invertir en
bolsa. Y es que un 85% de las empresas
europeas y estadounidenses piensan que la IA debe ser prioridad en el
desarrollo de su negocio. Por otro lado, un 35% de estas mismas entidades ya la
utilizan de manera directa o indirecta.
No es de extrañar:
los usos de la IA o inteligencia artificial son de lo más variado.
Principalmente se utiliza en tareas de investigación.
En efecto, los ejemplos de
inteligencia artificial son muchos. Sin ir más lejos, las energías
renovables son uno de sus mayores beneficiados. Aunque, últimamente, el sector
sanitario es uno de los campos profesionales más solicitados.
Buscar la longevidad de la población,
crear aplicaciones sobre oncología o investigar la pandemia; son solo algunos
de sus ámbitos de estudio. De hecho, en este último aspecto destaca la supercomputadora Fugaku.
Pero si te preguntaras qué es la
inteligencia artificial, ¿tendrías claro cómo responder?
Inteligencia artificial: definición
La inteligencia artificial o IA es
una especialidad dentro del campo de la investigación y la informática. Mediante
mecanismos lógico-matemáticos, se programan órdenes a las máquinas, con el
objetivo de que estas satisfagan las necesidades de las personas.
¿Para qué se usa la IA?: 7 productos
con Inteligencia Artificial
Como ya se ha adelantado, entre las
principales aplicaciones de la IA destaca la investigación en todas sus formas.
Ciencia, I+D+i, innovación y uso de las nuevas tecnologías, que se aplican a
todo tipo de situaciones. También en lo cotidiano.
A continuación, 7 ejemplos de
uso de inteligencia artificial en nuestro día a día:
1. Los
asistentes de voz, los compañeros más fieles
Siri, Alexa o Cortana;
nombres que hace algún tiempo no nos hubieran dicho nada, pero que hoy forman
parte del día a día de muchos hogares.
En 2003 ya se crearon los primeros
asistentes personales, pero no ha sido hasta los últimos años cuando se han
puesto de moda. O, ¿quién no le pregunta el tiempo a su altavoz inteligente? Y
lo mismo, a la hora de pasar una canción en la ducha.
2. Los
smartphones: todo al alcance de la mano
Tu Smartphone es, sin duda, sinónimo
de inteligencia artificial. Desde utilizar asistentes de
voz como los ya mencionados, hasta el momento de hacer selfies; pasando por el
correo electrónico. Todo esto funciona, a partir de IA.
En el caso del correo electrónico,
por ejemplo, los distintos servicios utilizan la inteligencia artificial para
identificar los mensajes de spam, así como aquellos correos con posibilidad de
virus.
3. La
robótica en la vida cotidiana: las casas inteligentes
En esta lista de 7 ejemplos de uso de
inteligencia artificial en nuestro día a día, no pueden faltar las llamadas
Smart houses o casas inteligentes.
La automatización ha llegado al
hogar. Robots de cocina, duchas
programables en temperatura y música, luces que se encienden solas o rumbas.
Sin olvidar, por supuesto, las populares Smart TV, donde dispones de acceso a
internet.
4. El
monitoreo de las redes sociales
Por otro lado, cabe destacar el
famoso algoritmo de las redes sociales. Tanto las notificaciones
como los contenidos que visualizas están predispuestos por inteligencia
artificial.
La experiencia de usuario es clave
para hacer tu navegación a medida. De este modo, si se te ofrece la información
que deseas, volverás con más frecuencia.
5. GPS y
sistemas de geolocalización en el coche
En primer lugar, la IA es fundamental
en los distintos sistemas de navegación. Por ejemplo, Google Maps te avisa de
si hay una carretera cortada o de la cantidad de tráfico en tiempo real.
Además, tampoco ya es extraño
disponer de un coche con un botón de emergencia. Este acciona un geolocalizador
y avisa a las autoridades, en caso de accidente.
6.
Comprar por Internet: el caso del E-commerce
En el comercio electrónico, cabe
destacar la IA, a la hora de personalizar tu compra. Los productos destacados
aparecerán, en función de tus gustos o búsquedas realizadas.
7.
Ciberseguridad en la oficina
Finalmente, la IA se emplea para
mejorar la ciberseguridad,
un aspecto fundamental en tu oficina. De hecho, los ciberataques se encuentran
cada vez más presentes en todo tipo de empresas, de ahí que este apartado
también forme parte de estos 7 ejemplos de uso de inteligencia artificial en
nuestro día a día.
Y si has pensado dedicarte
profesionalmente a la inteligencia artificial, en IMMUNE tenemos programas
informativos muy interesantes. Es el caso del Bootcamp
especializado en Voice Tech, así como de nuestro Grado
en Ingeniería de Desarrollo de Software.
Reviewed by Juan carcamo
on
junio 08, 2023
Rating:

No hay comentarios.: