Prosesar Logistica
La logística de procesos es
un tipo de logística que se ocupa de llevar a cabo la planificación y la
implementación de las condiciones que permiten que el control de flujo funcione
de forma correcta. Es decir, se trata de la parte de la logística que garantiza
que el flujo de la cadena de suministro se mantenga siempre activo. De este
modo, afecta a fases como el transporte y distribución de mercancías, pero
también a aquellas en las que no existe un desplazamiento físico de ningún
tipo.
Proceso de producción
El
proceso de producción suele entenderse como una fase previa a la logística. Sin
embargo, para que el proceso de producción pueda desarrollarse y completarse,
es necesario llevar a cabo una serie de acciones concretas, especialmente
aquellas relacionadas con el aprovisionamiento de materias primas para la
producción. Este proceso de aprovisionamiento de materias primas es un tipo de
logística previa a la logística de distribución, y afecta directamente al
proceso de producción. Por lo tanto, se puede hablar de logística de procesos desde
la misma fase del proceso productivo.
Transporte a almacén y control de inventario
El
transporte desde el punto de producción hasta el almacén, y la posterior fase
de inventario de las mercancías, también es una de las fases de la logística de procesos. En
este caso, hablamos de logística
de almacén para unificar todas las acciones que
tienen lugar dentro del espacio físico que constituye el almacén entendido como
centro logístico de operaciones.
Almacenamiento y conservación
Se
trata de la fase posterior al inventario. En ella se conservan los productos
almacenados en unas condiciones concretas que garantizan su durabilidad desde
el momento en el que llegan al almacén hasta que son enviadas al comprador.
Esto implica conservar determinadas condiciones de temperatura, luminosidad,
humedad, protección antirrobos y antiincendios, etc. Todas estas acciones,
aunque no afectan de manera directa a la logística, también determinan el éxito
de la operación en conjunto, por lo que también entrarían dentro de la
categoría de logística
de procesos.
Distribución de la mercancía
Se
trata de la fase logística más apreciable, ya que es la que está directamente
relacionada con el transporte, y hablamos claramente del proceso
de distribución. Esta logística de procesos es la que
permite que los productos sean transportados desde el almacén hasta los
compradores, así como que la distribución se lleve a cabo de la manera más
eficiente posible.
Logística de
procesos y flujos logísticos: un equilibrio necesario
Más
allá de las diferentes fases que se pueden apreciar en la logística de
procesos, es muy importante entender que toda esta disciplina está enfocada
sobre todo a mejorar la eficiencia en la producción y posterior distribución de
las mercancías.
En este
sentido, se puede hablar de diversos flujos que, según sea el caso, permiten
adaptar la logística de procesos acorde a la naturaleza del producto y a la
demanda existente en cada caso.
- Flujo
push: en
este caso, se habla de un proceso de producción en el que los productos se
fabrican en función de la demanda prevista.
- Flujo
pull: este
flujo es el que produce los productos acorde a la existencia de una
demanda. Es decir, solo se activa la maquinaria de producción después de
que se haya ejecutado cada compra individual.
- Flujo
tenso: en
este caso, los productos llegan al almacén para salir de forma casi
inmediata.
- Flujo
sincrónico: se
aplica a los procesos de producción respecto a las materias primas, que
son entregadas a medida que el proceso de fabricación avanza para evitar
los sobrecostes de almacenamiento.
La logística de procesos permite
optimizar cada uno de los distintos procesos que forman parte de la cadena de
suministro en su conjunto. En este sentido, contar con determinadas
herramientas que permitan mejorar la eficiencia de los procesos en cada una de
las distintas fases es crucial para garantizar una producción y servicio
óptimo.
Gracias
a herramientas como PlannerPro by Beetrack,
que permite diseñar y planificar las rutas de reparto y distribución de pedidos
de manera previa y acorde a las condiciones del tráfico en tiempo real. De esta
forma, se hace un uso mucho más eficiente de los recursos disponibles.
Por
ejemplo, permite diseñar las rutas de reparto teniendo en cuenta la densidad
del tráfico, los atascos en carretera y las condiciones climáticas, entre otros
factores. Además, también ofrece métricas de la eficiencia de los procesos de
reparto, lo que permite un diseño más optimizado y teniendo en cuenta el
feedback obtenido de repartos previos. Todo ello reduce el coste y tiempo del
reparto, al mismo tiempo que se mejora el servicio prestado a los clientes.
Reviewed by Juan carcamo
on
junio 08, 2023
Rating:

No hay comentarios.: