Categoria




1. Máquinas reactivas

Las máquinas reactivas son aquellos sistemas dotados de la más primitiva inteligencia artificial. Son máquinas capaces de imitar la habilidad mental humana de responder a estímulos, pero no disponen de la capacidad de aprender. En otras palabras, no pueden utilizar la experiencia previa para desarrollar respuestas más eficaces. Un ejemplo sería la famosa Deep Blue de IBM, una máquina reactiva que, en 1997, fue capaz de ganar en una partida de ajedrez a Garry Kasparov, el Gran Maestro del ajedrez.

2. Teoría de la Mente

La Teoría de la Mente es un concepto que todavía no está implementado pero en el que se está trabajando, pues es el siguiente nivel de la inteligencia artificial. Un sistema con este nivel sería capaz de comprender aquellas entidades con las que interactúa al poder interpretar información tan compleja y subjetiva como las necesidades, las creencias, los pensamientos e incluso las emociones. Serán máquinas capaces de entender a los humanos. En otras palabras, estaremos ante una inteligencia emocional artificial.

3. Máquinas autoconscientes

De acuerdo a los especialistas, este sería el último nivel de la inteligencia artificial. Cuando las máquinas fueran conscientes de su propia existencia, la inteligencia artificial habría llegado a su pico, pues el sistema tendría emociones, necesidades e incluso deseos. Y aquí entran los escenarios apocalípticos. ¿Y si esta máquina tuviera el deseo de aniquilarnos? Sea como sea, estamos a décadas (e incluso cientos de años) de tener la tecnología necesaria para crear sistemas conscientes de ellos mismos. La autoconsciencia artificial es, por ahora, un concepto hipotético.

4. Memoria limitada

Las máquinas de memoria limitada son aquellas que tienen las capacidades de responder a estímulos de las máquinas reactivas, pero añadimos un componente importantísimo: el aprendizaje. Los sistemas con esta inteligencia artificial son capaces de aprender de las acciones para así memorizar formas efectivas de responder a determinadas situaciones. La inteligencia artificial que nos rodea es de este tipo. Desde los algoritmos de Google hasta los coches que se conducen solos.

5. Inteligencia artificial estrecha

Más conocida por su nombre en inglés, Artificial Narrow Intelligence (NAI), la inteligencia artificial estrecha hace referencia a todos aquellos sistemas computacionales que, a pesar de que imitan las capacidades humanas, están diseñados para realizar únicamente una tarea específica. No pueden hacer nada más que aquello para lo que están programados. Tienen un rango muy estrecho de actividad, de ahí su nombre. Por ahora, toda la inteligencia artificial implementada en el mundo es de este tipo.

6. Inteligencia artificial general

Más conocida también por su nombre en inglés, Artificial General Intelligence (AGI), la inteligencia artificial general será (todavía no se ha desarrollado) una forma de inteligencia artificial que permitirá a las máquinas formar conexiones entre distintas actividades. Podrá aprender, comprender, actuar y percibir el medio igual que un ser humano. No estarán limitadas a una sola actividad, sino que podrán imitar nuestras habilidades para aprender de todo. Con entrenamiento, una inteligencia artificial general podrá incrementar cada vez más su rango de acción.

7. Superinteligencia artificial

Otro concepto hipotético. Con la superinteligencia artificial, más conocida como Artificial superintelligence (ASI), las máquinas no solo imitarán la forma de pensar de los seres humanos, sino que se convertirán, de largo, en el sistema más inteligente en la faz de la Tierra. Serán mejores que nosotros en absolutamente todo. Aprenderán de todo a una velocidad inimaginable y se abrirá la puerta a la singularidad; una situación en la que la inteligencia artificial pasará por una explosión intelectual en la que ella misma generará cada vez máquinas más potentes. Y así sucesivamente hasta quién sabe dónde. Un escenario realmente aterrador que, por suerte, está lejos de materializarse.

8. Sistemas que actúan como humanos

Los sistemas que actúan como humanos son todos aquellos sistemas que no imitan nuestra forma de pensar, sino la de comportarnos. No se busca que desarrollen complejas habilidades cognitivas, sino que hagan acciones mecánicas de forma más efectiva que nosotros. Los robots son un claro ejemplo de ello.

9. Sistemas que piensan como humanos

Los sistemas que piensan como humanos son todos aquellos sistemas que sí imitan nuestra forma de pensar. Esta inteligencia artificial está dotada de algoritmos que le permiten aprender, memorizar, tomar decisiones y resolver problemas. Es la forma de inteligencia artificial más frecuente.



Categoria Categoria Reviewed by Juan carcamo on junio 08, 2023 Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.